Ya está en la calle el número de primavera de CAUDAL DE EXTREMADURA
Ya está de nuevo en la calle el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA de este primavera de 2021.
El titular de portada de este nuevo número está dedicado al almendro, el nuevo cultivo emergente que mantiene su expansión en nuestra región con más de 15.000 hectáreas, a pesar de los menores precios en origen.
Diversas entrevistas y reportajes abordan otros diferentes aspectos del agro regional. José Miguel Coleto, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Extremadura, nos ofrece una amplia e interesante radiografía de los diversos cultivos y perspectivas de futuro del campo extremeño. Otro tema de interés para nuestro agro es el impulso que suponen los nuevos regadíos, así como los 588 millones de euros que dejará la PAC.
Como cada número previo al verano incluimos un suplemento especial dedicado al cultivo y producción del tomate, en el que destacamos que los productores de nuestra región cultivarán esta campaña el 67% del tomate español para industria. Se mantiene estable el número de hectáreas con 23.892 y la producción contratada con 2,16 millones de toneladas.
En este Especial Tomate entrevistamos a Domingo Fernández, presidente de la Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura; a manuel Vázquez Calleja, CEO de Conesa Group; a Manuel Halcón, Sales Manager de ALSAT; y a Eduardo Fernández, director general de Carnes y Vegetales (Apis).
También nos ocupa buena parte del número de primavera un Especial Fruticultura, en el que destacan las entrevistas a Miguel Ángel Gómez-Cardoso, director gerente de Afruex; Miguel Pozo, gerentes de Naranjas Montijo; y Celia Derecho Montes, administradora de Frutas Derecho.
Otra fruta emergente en nuestro campo es el higo. Extremadura lidera la superficie española del cultivo de higueras con más de 13.000 hectáreas y así lo cuenta en un reportaje nuestra revista. Además entrevistamos a Francisco Balas, director de Fiki Europa, que nos cuenta su experiencia mexicana, país en donde el higo está ganando un extraordinario impulso.
Entre las diversas entrevistas incluidas en este número de Caudal de Extremadura, destacan la de Natalia García-Camacho, presidenta de la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca; la de Rafael Román, director general de Iberitos; la de Alonso Jaliano, gerente de la Cooperativa La Sagrada Familia de Zurbarán; la de Nelia Pulido, gerente de Geoabejas; la de Juan Luis Muñoz Carrasco, presidente de Limusinex (Asociación de Criadores de Limusín de Extremadura); la de Pedro José Iglesias, criador de ocas y gerente de Elaborados Sánchez Iglesias; la de Juan Antonio Merino, gerente de la Comunidad de Regantes del Zújar; y la del afamado ganadero de reses bravas Victorino Martín García.
Dentro del Especial Olivar de Extremadura explicamos el actual repunte de los precios en origen, así como la creciente preponderancia de la provincia de Badajoz en nuestra región, que ya produce el 87% del aceite de oliva extremeño. Varias entrevistas sirven para tomar el pulso al sector, como la de Anselmo Rodilla, propietario de Monjías del Olivar; la de Jesús María Rubio, gerente de la Sociedad Cooperativa San Mauro de Almendral; la de Miguel García Serrano, gerente de Monteverde Natura; y la de Gonzalo Simón de Cáceres, administrador único de Aceitunera del Tralgas, que nos detalla la situación actual de la Manzanilla Cacereña.
Con motivo de la próxima celebración virtual de Fitur, también dedica nuestra revista unas páginas en su Especial Turismo/Fitur 2021 a Extremadura como destino natural tranquilo y sostenible en la era del turismo post-Covid.
Para suscribirse a la revista Caudal de Extremadura en papel,
llamar al Tel. 670 67 55 71 ó contactar con el email caudaldeextremadura@gmail.com