Fátima Redondo (La Cava del Queso, Zafra): “Valoro mucho que los sabores y aromas de un queso te den a entender lo que ha comido el animal o el territorio donde se ha elaborado”

Posted on

Entrevista con
Fátima Redondo
Gerente de La Cava del Queso (Zafra)

¿Qué es la cava del queso y cómo surgió el proyecto en Zafra?

La Cava del Queso es un espacio pensado para que los amantes del queso conozcan, adquieran y disfruten de este maravilloso producto. Es la primera tienda de Extremadura especializada en quesos artesanos y de campo que cuenta con una cava de afinado propia. Ofrecemos una amplia selección de quesos, nacionales e internacionales, seleccionados desde el origen y conservados de acuerdo a los mejores estándares de calidad, para garantizar el óptimo tratamiento del mismo y el mejor servicio a los clientes. Surgió en Zafra, porque soy de aquí y quiero quedarme, al igual que otros muchos jóvenes.

Me apasiona realizar el proceso de transformación de la materia prima (la leche), desde el origen, con mimo: a los animales, al medio y a las personas, hasta el consumo final. Y la última parte del proceso, que es “la magia del afinado”. Me hace feliz sorprender a las personas que degustan estos quesos.

Llevo 10 años trabajando en este sector y me di cuenta de que a los consumidores les resulta difícil conseguir estos quesos. En los puntos de venta no tienen conocimientos específicos sobre ellos, y el know how es imprescindible para venderlos. Mi proyecto conecta al público con los productores, además en la zona ha sido un catalizador para aumentar el interés general por conocer más sobre estos quesos.

Depende mucho de las temporadas de venta y del proceso de producción de algunos quesos. Cuento con una parte fija de unas 70 referencias y otra variable de unas 50-60, que aumentamos según la demanda. Los mantenemos o no, teniendo en cuenta distintas variables y gracias al trato cercano con los clientes.

¿Está por descubrir la gran variedad de quesos existentes que hay en la región?

Pienso que sí y, uno de los objetivos de mi empresa es crear cultura quesera en nuestro entorno y unir a las personas con el mundo rural a través de los quesos artesanos y de campo. Ofrecemos actividades turísticas gastronómicas, como catas, maridajes o talleres. Enseñamos a los participantes a reconocer las principales características de los quesos a través del análisis sensorial, pero también a tener en cuenta el valor añadido. Estamos hablando de valores nutricionales, socio-económicos, ecológicos y medioambientales que afectan directamente a nuestro entorno y a la sociedad. Necesitamos consumidores conscientes para seguir contando con estas pequeñas queserías y con los pastores.

¿Se cuida y valora suficientemente en el Canal Horeca a los quesos extremeños?

De manera general, aún hay mucho desconocimiento y falta de formación específica sobre el producto. Esto hace que se innove poco y se tienda a lo fácil. Un ejemplo claro es que pidas una Torta y te la sirvan calentada en el microondas. ¡Qué horror! También soy testigo de que esto está cambiando. Hay profesionales que, a nivel privado, quieren formar a su equipo e innovar añadiendo un excelente servicio de quesos en su restaurante. Es una buena forma de diferenciarse y de atraer a los clientes más amantes del queso. También he colaborado en la ESHAEX impartiendo algún taller, y considero muy importante su implicación y la de los profesores para que los futuros profesionales adquieran habilidades sobre estos quesos.  

¿Qué es lo que más valoras en un buen queso?

Un queso de campo es la continuación de la vida de la leche, que se va convirtiendo en queso por la labor de un maestro quesero y  por las condiciones del medio que le rodea. Lo que más valoro es que el resultado final me cuente el mayor número de atributos de la vida de ese queso, desde que era leche hasta su presentación en el plato. Que sus sabores y aromas te den a entender lo que ha comido el animal o el territorio donde se ha elaborado. Que su corteza esté llena de vida en forma de microorganismos, homogénea y si se puede comer, mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s