El seguro de retirada de animales muertos en ganadería y el de pedrisco en agricultura, los más utilizados del campo extremeño
En el año 2019, Agroseguro cubrió 96.509 retiradas de animales y 1.955 partes de siniestros por pedrisco
Con los cambios climatológicos tan acusados en los últimos años, y las numerosas variables en juego en el sector ganadero, la contratación de seguros agropecuarios ya se ve más como una inversión que como un gasto. Aunque con un reparto dispar en tipo de cultivos y ganados. En análisis del último informe sobre el seguro agrario realizado por Agroseguro, la entidad que aglutina a las aseguradoras activas en este ramo de actividad, permite analizar claramente los siniestros más activos en el campo y la ganadería regional. E incluso sus diferencias entre la provincia de Badajoz y la de Cáceres.
En lo que respecta al sector agrícola, con cultivos muy asegurados como el del tomate, fruta de hueso y cereza entre otros, la mayor cantidad de siniestros en el año 2019 se concentra en el pedrisco, con 1.455 casos declarados en la provincia de Badajoz y 500 en la de Cáceres. Los daños causados por la lluvia, con casi 400 siniestros entre las dos provincias, también ha sido muy activos durante el pasado año, además de casi 90 daños por inundación. Mientras, los daños causados por las heladas han sido muy escasos, ante la climatología más suave de los años.
Otro de los siniestros que han causado más estregas en los cultivos regionales han sido los provocados por la fauna silvestre, con u total de 661 casos, de los que 553 se han concentrado en la provincia de Badajoz. Entre ellos figuran los causados por jabalíes y meloncillos entre otros. La sequía y el viento también han sido “culpables” en cerca de 900 siniestros declarados en toda la región.
Ganadería
Mientras, en el sector de la ganadería, la cobertura más demandada de largo e la región durante el año 2020 ha sido el de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, hasta un total de 96.509 casos en toda la región, de los que 52.540 se han concentrado en la provincia de Badajoz y 43.969 en la provincia de Cáceres.
Otros seguros muy utilizados por los ganaderos extremeños han sido los de pérdida de pastos, con un total de 7.858 siniestros declarados en el año 2019, y el de accidentes con un total de 2.748 entre las dos provincias. El sector del vacuno es la rama ganadera uno de los más activos en la contratación de seguros. El pasado año, se declararon en la región 879 siniestros por muerte de terneros en parto, a los que se suman otros 340 muertes en parto de otro tipo de ganado. Los siniestros en saneamiento ganadero también suponen un número importante, cercano a los 750 casos en la región.
Durante el 2019, las primas contratadas de seguros agroganaderos en España alcanzaron los 718,4 millones de euros, según datos de Agroseguro. El total de pólizas emitidas fue de 397.188 con un valor total de la producción asegurada que fue récord y alcanzó los 14.200 millones de euros.
Siniestralidad
Hasta finales de agosto, 11.100 hectáreas de cultivos de Extremadura se han visto afectadas por daños de predisco, sobre todo en Vegas Altas y La Vera.
En siniestralidad, 2019 resultó algo más benigno que el año anterior, con 640,74 millones de euros por este concepto en España, un 13,57% menos que en 2018. Las denominadas “gotas frías”, que suelen atacar con más fuerza al litoral español, fueron entre el 11 y el 14 de septiembre del 2019 en el peor episodio por siniestros de la historia del seguro agrario español.
En total, en el año 2019 se atendieron cerca de 1,6 millones de siniestros, de los cuales 107.527 correspondieron a producciones agrícolas y cerca de 105.000 a ganaderas, a lo que se añaden los más de 1,4 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación.