Javier Barrero (La Bodega de Santa Marina): “El cliente extremeño en general suele preferir tintos robles y crianzas”
Entrevista con
Javier Barrero
Gerente de La Bodega de Santa Marina
Las tiendas de vinos, cuando han podido abrir físicamente tras el confinamiento, y también a través de whatsApp e internet, han visto como aumentaba el consumo de vinos entre particulares para el consumo en hogar. Ha sido la cara de lo sucedido con la demanda en la hostelería. Y también son un buen termómetro para conocer los gustos y preferencias de los tipos de vinos más demandados, y las marcas que pueden tener más tirón en el mercado. La Bodega de Santa Marina es una de las tiendas de vinos más activas de la región, ubicada en Badajoz capital. Está integrada en el conocido Grupo Barrero, con una extensa trayectoria en representación y marcas de distribución en alimentación selecta y vinos.
¿Cómo ha cambiado en estos meses de confinamiento el tipo de clientes y la forma de vender vinos? ¿Ha aumentado mucho la venta en hogares a través de internet?
El consumo de vinos en los domicilios ha aumentado, sobre todo la venta on-line, venta por WhatsApp y venta telefónica. También ha crecido la venta presencial en el establecimiento desde que se ha podido abrir nuevamente.
¿Qué importancia tienen las bodegas y los vinos extremeños, y los de la DO Ribera del Guadiana, en vuestro portfolio comercial?
Es la Denominación de Origen y zona que más vendemos y promocionamos. El vino extremeño cada vez tiene más importancia para la hostelería y clientes particulares. Luchamos por dar a conocer los vinos de nuestra tierra, y representar y defender los vinos extremeños por toda España.
El cliente extremeño habitual por qué tipo de vinos se decanta ¿tinos, blancos, espumosos, jóvenes, crianza?
El cliente en general suele derivar en tintos robles y crianzas. Aunque hay un gran aumento de ventas de vinos blancos y semidulces blancos. Pero en regla general el extremeño disfruta más en proporción del tinto que del blanco.
¿Cuáles son las marcas de vinos extremeños más demandadas en vuestra tienda física y on line?
Las marcas más vendidas son Bodegas Habla, Palacio Quemado (Alvear), Coloma, Carlos Plaza, Bodegas Alavde o Dulce Eva.
¿Cómo valoras el momento actual de la viticultura extremeña y de sus vinos en relación a otras regiones con más peso comercial? ¿Su relación calidad/precio es muy alta?
La relación calidad precio de los vinos Extremeños ha tenido una gran mejora. Actualmente creo que ya estamos entre las zonas donde tenemos mejores vinos relación calidad/precio. Aunque creo que todavía no se conocen mucho las bodegas extremeñas fuera de nuestra tierra pero se están dando a conocer más desde hace unos años para adelante. Tenemos muy buenos vinos que debemos dar a conocer al resto de España.
¿La demanda de vinos va también por modas tanto en tipos de vinos como en zonas de producción o denominaciones de origen?
En algunos casos sí hay demandas de vinos por modas. Pero creo que las modas en el vino no son buenas para las bodegas. Porque las modas pasan- es algo temporal- y eso a las Denominaciones de Origen y a las bodegas no les interesa. Pero sí existen las modas en el mundo del vino.
Las bodegas y las zonas de producción prefieren ser constantes.
