Antonio Villegas (OleoExt): “La futura DOP Villuercas Ibores Jara daría un valor añadido a nuestros AOVEs”

Posted on

Entrevista con
Antonio Villegas
CEO de OleoExt

¿En qué momento se encuentra el proyecto de OleoExt desde Carrascalejo (Cáceres)?

Seguimos con una línea ascendente, pero prudente, de crecimiento en cuanto a producción y lógicamente trae consigo la necesidad de desarrollo de nuevas oportunidades comerciales. Nuestros cultivos en todo momento están siendo monitorizados y optimizados, al mismo tiempo que se producen ampliaciones de los mismos para incorporar al proceso productivo. Además de la línea de comercialización y venta de aceites, hemos incorporado programas de Oleoturismo diseñados para ejecutarse en el propio olivar.

¿Cuáles son las principales características de vuestro olivar, qué tipo de recolección realizáis y con qué variedades trabajáis?

Seguimos apostando por los monovarietales de AOVE y concretamente las variedades Picual y cornicabra. Hemos conseguido afianzar un tipo de clientela para cada una de ellas porque se sienten identificados con sus atributos tan particulares y diferentes entre sí. La cosecha temprana es la clave para apostar por AOVEs de mucha calidad, en detrimento de la cantidad, pero, por otra parte, con el respaldo y fidelidad de nuestros clientes.

La comercialización de vuestros AOVEs, ¿cómo está enfocada?, ¿qué importancia tiene y queréis que tenga la venta on line?

Queremos llegar a todos los públicos y lugares en los que alguien demande un AOVE de calidad. Por ello equilibramos costes en cuanto a tamaño, formato, canal de distribución/venta para no discriminar a nadie. Los espacios físicos son muy importantes para la venta de nuestros productos pero seguimos apostando por el comercio online, en el que ya llevamos mucho esfuerzo y desarrollo invertido, y que demuestra ser otra vía adicional e igual de potente que las tradicionales. Los momentos vividos en relación al confinamiento por el Coronavirus, como un caso excepcional y extremo, han demostrado que el ecommerce puede ser la solución.

Para una empresa como la vuestra con producciones de AOVE de calidad pero limitada, ¿la actual situación de precios en origen del aceite muy bajos cómo le influye?

Hemos conseguido demostrar que cierta calidad tiene unos determinados costes y nuestros clientes lo comprenden y respetan. La afectación ha sido mínima para nuestra compañía por esa transparencia con la que nos mostramos a los clientes. En relación a la política de precios actual, es surrealista si el objetivo es ofrecer al consumidor final el mejor AOVE como resultado de todo un cumulo de procesos de trabajo.

¿Se aprecia y conoce lo suficiente los AOVEs de calidad?

Afortunadamente, la difusión y «evangelización» que nos esforzamos en realizar algunos productores está permitiendo que nuestros aceites gocen del mismo prestigio que los de otras regiones, rompiendo así la geolocalización tan acentuada en épocas pasadas. Aún queda mucho camino por recorrer pero los avances están siendo significativos y se está consiguiendo hacer un hueco en el top de los aceites de oliva de España.

Se encuentra en proceso la creación de la DOP Villuercas Ibores Jara, ¿que supondría para OleoExt poder lograr dicho certificado para los aceites?

Nos encontramos muy ilusionados con esta iniciativa impulsada por nuestro grupo de acción local, APRODERVI, para los aceites de todos los municipios del Geoparque Villuercas Ibores Jara. Conseguiríamos certificar oficialmente los procedimientos que ya ejecutamos en nuestra cadena de producción y por tanto lograr un valor añadido a nuestros productos.

En relación a certificaciones OleoExt dispone de GEOfood, distintivo de la UNESCO para productos elaborados en Geoparques Europeos ¿Qué ha supuesto a lo largo de estos años?

Fuimos la primera empresa a nivel mundial de Aceites de Oliva en lograr el certificado y no tuvimos ninguna duda a la hora de integrarlo en nuestro packaging y etiquetado como un elemento más de nuestra marca. Nos ha dotado de una identidad acreditada y certificada dentro del Geoparque en el que nos encontramos, Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara, y por tanto demostrar hacia los consumidores que, en materia de aceite de oliva, se trata de un alimento de calidad desarrollado en un lugar con patrimonio geológico excepcional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s