Una voz más fuerte para los alimentos de calidad extremeños

Posted on

90 do otra

Las D.O. e IPG integradas en la nueva Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura (ACREX) suman 3.100 explotaciones ganaderas, 30 queserías, 300.000 litros de AOVE o más de 25 grandes bodegas

Los alimentos con sello de garantía de calidad de Extremadura quieren que su voz se oiga con más fuerza en los mercados y ante las administraciones. Para ello, ocho denominaciones de origen (Jamón Dehesa de Extremadura, Vino Ribera del Guadiana, Torta del Casar, Queso de la Serena, Queso Ibores, Miel Villuercas-Ibores, Aceite Gata-Hurdes y Aceite de Monterrubio de la Serena), junto a dos Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), las de Corderex y la de Ternera de Extremadura han creado la  Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura (ACREX).

Según el presidente de la Asociación, Ángel Pacheco –que a su vez lo es de la DO Torta del Casar– esta nueva entidad “nace como una oportunidad de mejorar el funcionamiento y el desarrollo de las distintas Indicaciones de Calidad que tenemos en la región, fomentando su crecimiento en todos los aspectos. Y aspira a ser el “ interlocutor entre las IGP y DOP de y los distintos factores de la comunidad extremeña, administraciones, asociaciones agrarias y empresariales, cooperativas, etc., con el objetivo final de promover el reconocimiento del papel esencial que estos productos y las personas vinculadas a ellos tienen en la economía extremeña.”

Cooperación internacional
Entre los objetivos de la Asociación también destaca la realización de acciones de promoción conjuntas y también la cooperación internacional. «Cada consejo regular va a tener su plena autonomía de actuación como hasta ahora, asegura Raúl Muñiz, director de la IGP Corderex y portavoz oficial de la nueva Asociación. Hay que tener en cuenta que defendemos productos muy diferentes como puede ser el Jamón Ibérico o la miel. Lo importante es que de forma agrupada se defienda mejor la imagen de marca de calidad agroalimentaria de Extremadura y sigamos una línea común para negociar ayudas, la presencia en ferias, campañas de promoción, etc. Y sobre todo reivindicar que los alimentos extremeños con DO e IGP son los abanderados de la calidad en nuestra región donde el sector agroalimentario a nivel de empleo e ingresos es estratégico”.

La lucha contra el fraude y la competencia desleal, que suponen importantes pérdidas para varias DO e IGP, también será prioritaria para la Asociación.

Las DO e IGP extremeñas han ganado músculo en los últimos años, sobre todo las vinculadas de una u otra forma al sector ganadero. Así, entre todas ellas agrupan ya a más de 3.100 explotaciones ganaderas, de las que más de 2.100 están en la D.O. Dehesa de Extremadura, con casi una treintena de queserías de oveja y cabra, más de 300.000 litros de AOVE certificado, 60.000 kilos de miel amparada y unas 25 bodegas de vino, entre las más importantes en producción del viñedo regional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s