Los caballos de Pura Raza Española cabalgan por Extremadura
La región es la cuarta de España en este tipo de caballos, repartidos en más de 1.800 ganaderías

Extremadura se ha consolidado en los últimos años como una de las grandes potencias nacionales en ganaderías de Caballos de Pura Raza Española. Según los datos del ANCCE, entidad gestora del Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española (LG PRE ANCCE), ya es la cuarta comunidad española -tras Andalucía, Cataluña y Castilla y León- con mayor número de caballos de Pura Raza Española.
Extremadura cuenta con más de 1.800 ganaderías que se dedican en exclusiva a la cría de caballos de Pura Raza Española (PRE), de las cuales más de 1.100 están en la provincia de Badajoz y el resto en la de Cáceres.
En el año 2017, el Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española registró casi 3.000 nuevos ganaderos y dio de alta más de 10.000 nuevos ejemplares de PRE, lo que supuso un incremento del 3,8% del censo total. A finales de 2017 había un total de a 239.813 ejemplares, procedentes de 32.638 ganaderías activas de 66 países. El 50% de los nuevos ganaderos son nacionales y el otro 50%, internacionales, de países como Las Seychelles o Japón. En Europa, Alemania e Italia son los países con más ganaderos nuevos registrados en 2017.
El año pasado, los veterinarios del Libro Genealógico hicieron numero viajes de valoración al a 23 países diferentes, como Chile, Rusia, Noruega, Suecia, Finlandia, Marruecos, entre otros, además de a Argentina, EEUU, Nueva Zelanda y Australia; lo que da una idea la universalización de la Pura Raza Española. En los últimos años, Extremadura se ha convertido en exportadora de caballos de pura raza hacia mercados de Europa del norte, Estados Unidos e incluso países árabes.
Extremadura cuenta con unas 7.500 explotaciones con caballos de todo tipo y raza, y más de 20.000 yeguas.