La Hospedería del Arte

Posted on

La Junta invierte 600.000 euros en abrir un alojamiento turístico en el Museo Vostell Malpartida en Los Barruecos para atraer “turistas de experiencias”

sculpture_wolf_vostell

Wolf Vostell, el artista alemán que descubrió Extremadura en 1974 durmió alguna noche en lo que era el antiguo lavadero de lanas de Los Barruecos, hoy convertido en el Museo Vostell Malpartida.

Como él, pero con muchas más comodidades, lo podrán hacer los turistas que se alojen desde finales del 2015 en el futuro alojamiento que la Junta de Extremadura va a abrir dentro del propio Museo.

La Consejería de Fomento invertirá 600.000 euros para albergar cinco habitaciones dobles y alguna triple, junto con una sala polivalente donde se podrán hacer presentaciones y otra serie de actividades culturales.

Con esta iniciativa, la Junta quiere atraer a un nuevo tipo de cliente cultural, de mayor poder adquisitivo, tanto nacional como extranjero.

La cercanía de Cáceres capital, a sólo 14 kilómetros del Museo Vostell, favorece también el flujo de potenciales clientes. El Museo ya dispone de cafetería-restaurante.

Arte contemporáneo

El Museo Vostell Malpartida fue fundado en octubre de 1976 por Wolf Vostell (Leverkusen 1932- Berlín, 1998), casado con la extremeña Mercedes Guardado, y convertido con el paso de los años en uno de los iconos del arte contemporáneo de postguerra que integró el inclasificable movimiento Fluxus junto a George Maciunas, Joseph Beuys, Wolf Vostell, Nam June Paik o John Cage entre otros.

El gran atractivo del Museo Vostell tiene que ver sobre todo con su singular emplazamiento, en el Monumento Natural de Los Barruecos, al que Vostell llamó Obra de Arte de la Naturaleza. Con 319 hectáreas de extensión, destaca por sus grandes bolos graníticos asentados a la orilla de las charcas.

Lavadero de lanas

El Museo Vostell Malpartida ocupa también un recinto de unos 14.000 m2que perteneció a un antiguo lavadero de lanas activo durante los siglos XVIII y XIX. El complejo de edificios constituye una interesante muestra de arquitectura industrial relacionada con el fenómeno ganadero de La Mesta. En el lavadero llegaron a trabajar más de cien personas y a lavarse más de 80.000 arrobas de lana anuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s