Cooperativas Agroalimentarias pide que el seguro cubra las altas temperaturas persistentes que causan más daño que heladas o pedrisco

Posted on

Aunque las lluvias de otoño y primavera ayudan a olvidarlo, la realidad del campo extremeño, tanto a nivel agrícola como ganadero, viene marcada por las temperaturas extremadamente altas durante muchos meses del año y también por la falta de agua para regar de las últimas campañas. De esta forma, más allá de tormentas o granizos habituales en la época primaveral o veraniega, las heladas a destiempo y el calor extremo cuando no corresponde han sometido a un fuerte estrés a muchos cultivos y explotaciones ganaderas.

El sector profesional del campo extremeño, visto lo ocurrido en estas dos últimas campañas, comienza a presentar sus propuestas para ajustar los seguros a esta nueva realidad, que ha golpeado con especial virulencia a cultivos de cereal, olivar, ajo, higuera, girasol o almendro. Cooperativas Agroalimentarias Extremadura ha propuesto que el seguro agrario cubra los daños por altas temperaturas persistentes Por su intensidad, causan daños mayores que un pedrisco o helada y las pérdidas en algunas explotaciones superaron en 2022 el 50% en el olivar, el 35% en el cultivo de ajo, el 80% en higuera y el 90% en el cultivo de la patata.

Según Cooperativas, “la rigurosidad del verano extremeño ha puesto a prueba la profesionalidad de los productores extremeños, que han debido hacer frente a diversos problemas por las altas temperaturas persistentes durante los pasados meses de mayo, junio y julio y que se suman a los ya generados por la subida de costes de insumos y por la sequía hidrológica que ha imposibilitado regar un gran número de hectáreas de diferentes cultivos. Las temperaturas de estos meses han batido todos los récords de las series históricas, siendo las máximas registradas en los últimos 30 años, y han provocado daños muy importantes en numerosos cultivos en Extremadura”.

Compensación de pastos
Para la asociación de cooperativas, “el Sistema de Seguros Agrarios no está preparado para cubrir de forma adecuada estos siniestros. Ante ello, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura propondrá que el Sistema de Seguros Agrarios contemple la cobertura por daños causados en producciones agrícolas y ganaderas debido a las altas temperaturas persistentes, que por su intensidad pueden llegar a ser mayores que los de un pedrisco, inundación o helada, que sí cuentan con una cobertura adecuada. Esta situación ha provocado que, en los últimos cuatro años, haya descendido un 50% la contratación del seguro de compensación de pastos, cuyas indemnizaciones son mínimas a pesar de una sequía encadenada desde 2021 y sin que compensan los daños reales que han sufrido los ganaderos extremeños. En el olivar, las altas temperaturas durante la segunda semana de mayo provocaron un fallo generalizado en la floración de los olivos en amplias zonas de Extremadura”.

Indemnizaciones
A nivel nacional, en la campaña del 2023, la situación fue particularmente dramática por la sequía y pedrisco en alguna zona en los cultivos de cereales, alcanzándose indemnizaciones por parte de Agroseguro superiores a los 400 millones de euros, considerándose ya como le mayor siniestra agrario de la historia en España desde que está implantado el sistema. Las previsiones globales del seguro agrario español apuntan a una siniestralidad en 2023 en torno a los 1.200 millones de euros, provocada sobre todo por la fuerte sequía, la DANA y los daños por heladas primaverales. En las últimas campañas, las indemnizaciones del seguro agrario en Extremadura han superado de media los 50 millones de euros, más del 80% de ellos en la provincia de Badajoz que concentran la mayor parte de explotaciones de cultivos industriales de regadío.

Deja un comentario