pollo
La holandesa Plukon, tras comprar Veravic, y la portuguesa Lusiaves quieren dominar el mercado del pollo en Extremadura
Gracias a sus bajos precios, la carne de pollo se ha convertido en los últimos años en una de la mayor consumo en Extremadura y España. El mercado español cuenta con más de 7.600 granjas avícolas 1,25 millones de toneladas de unidades, el 45% concentradas en Cataluña y Andalucía. Con grandes grupos que buscan cada vez más toda la integración del proceso. En el caso del mercado extremeño, dos grupos de matriz extranjera controlan una buena parte del negocio: la holandesa Plukon Food Group y la portuguesa Lusiaves del grupo Meigal.
En febrero de este año, la multinacional holandesa Plukon cerraba la compra de la mayor industria de pollo de la región, conocida por su marca Veravic y ubicada en Cuacos de Yuste, propiedad del grupo VMR. Este grupo disponía en la región de planta de piensos en Casatejada (Cáceres) e instalaciones para la incubación de animales, Ibergallus, junto al grupo portugués Valouro. La gran fortaleza de Veravic era su liderazgo en la Comunidad de Madrid. Plukon cuenta con presencia en cinco mercados europeos y factura más de 1.800 millones de euros. En la planta de Cuacos han llegado a procesar más de 100.000 pollos diarios.
Otro grupo que se ha tomado muy en serio el mercado extremeño por su cercanía es el portugués Meigal, a través de su empresa Lusiaves, que abastece directamente a supermercados, pollerías, asadores de pollos y algún cash & carry a diario, tanto en la provincia de Badajoz como en Cáceres. La central de Lusiaves en Marinha das Ondas, cerca de Figueira da Foz, puede sacrificar hasta 85.000 pollos al día. Cuenta con 10 centros de distribución, uno de ellos en el Alentejo.
El tercer grupo en competencia es el sevillano Sola Ricca, con su matadero, sala de despiece y cash & carry en Arroyo de San Serván, en plena Autovía de Extremadura.