montánchez
ADISMONTA, la Plataforma Cívica Sierra Montánchez-Natura y la mayoría de los habitantes de Montánchez contra la instalación de parques eólicos en la Sierra

El interés de una empresa, Instituto de Energía Renovables, por instalar parques eólicos en la Sierra de Montánchez, y en otros municipios de la comarca de Montánchez Tamuja, está encontrado una fuerte contestación social y de las principales instituciones de la zona. La Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA), conformada por un total de 22 municipios de la comarca, se posiciona en contra de los aerogeneradores que se proyectan sobre la Sierra de Montánchez, por considerar que chocan frontalmente con el modelo de desarrollo que los propios ciudadanos y administraciones cercanas vienen propugnando para el futuro de la comarca.
Ese ha sido el resultado de un debate y votación producido en sesión de Junta Directiva de esta asociación, compuesta por representantes de Ayuntamientos y de entidades productivas y sociales de la comarca. La sesión ha tenido lugar la tarde del día 5 de agosto de 2019 en el edificio-sede de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez y Grupo de Acción Local ADISMONTA, en el cruce de Torre de Santa María, en pleno centro de la comarca, y con inmediatas vistas a donde se alzarían los imponentes aerogeneradores de más de 100 metros de altura sobre la línea de cumbres de la sierra.
El presidente de la asociación, Alberto Buj Artola, ha sido rotundo al afirmar que una entidad como ADISMONTA, que lleva años trabajando con fondos europeos en sucesivas estrategias para el desarrollo integral de toda la comarca, tiene necesariamente algo que decir ante unos proyectos, o macroproyecto de parque eólico, que marcaría un antes y un después en el futuro de la comarca.
Para ADISMONTA, el impacto visual y paisajístico de los parques eólicos que se proyectan en Montánchez (Montánchez I y Montánchez II), municipio éste conocido como balcón de Extremadura, va más allá de lo local, y junto con la ocupación también de parte de Zarza de Montánchez y los que siguen la línea de cumbres más allá de la comarca (Robledillo de Trujillo, Ibahernando), conforman un conjunto con un enorme área de influencia visual, ocupando buena parte de los Montes de Toledo, en pleno centro geográfico de Extremadura, en el interior del cinturón turístico Cáceres-Trujillo-Mérida.
Según ADISMONTA, son numerosos los proyectos puestos en marcha con fondos de las administraciones públicas, incluidos los de la Diputación Provincial de Cáceres, que se basan en una estrategia diseñada como Paisaje Gastronómico, y que buscan construir un futuro desarrollo socioeconómico de la comarca basado en esos mismos recursos. Todo ello, sin duda, se vería afectado por el impacto sobre el Paisaje y los valores ambientales que los parques eólicos dejarían en la Sierra de Montánchez, afectando de lleno al corazón de Extremadura. ADISMONTA mantiene un serio compromiso con el desarrollo de energías renovables, pero pide que se respeten los criterios que hagan compatibles la construcción de parques eólicos con la protección de los valores y el desarrollo sostenible de sus áreas de influencia socioeconómica, sin entrar en conflicto con los usos que sus propios habitantes y administraciones cercanas quieren de cara al futuro.
La agrupación local del PSOE se ha pronunciado también en contra de estos proyectos. “El daño ecológico será irreparable, a cambio de unos ingresos que en absoluto pueden compensar el impacto negativo en la naturaleza y la economía local, y no consideramos que cree empleo estable más allá del necesario para la construcción de los parques”, añaden los socialistas montanchegos en su comunicado.
Mientras, la encuesta realizada por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Montánchez ha mostrado también un fuerte rechazo al proyecto, ya que de los 541 participantes residentes, 465 han votado no (el 85,95%) y 75 sí (13,86%): Además, entre los 261 participantes no residentes que han ido a votar a Montánchez, 225 (86,1%) han votado en contra.
Entre las voces más críticas contra la instalación de aerogeneradores en a Sierra de Montánchez figura el artista Alwin Van der Linde, afincado en la localidad, donde se ubica su Fundación Cultura.
La Plataforma Cívica Sierra de Montánchez- Natura, promueve una marcha de protesta para el próximo día 10 de agosto de 2019 que saldrá a las 10:00 h., desde la plaza de Montánchez, bajo el eslogan “La Sierra es de todos”.