anuario aove
El nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2020, en la calle
Ya está en la calle el nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2020, en su cuarta edición, con 150 páginas de contenidos profesionales sobre el sector oleícola español e internacional, y la presencia destacada de grandes expertos y empresarios del sector.
Los bajos precios que atenazan al sector, el nuevo consumo que se dibuja tras la pandemia del Covid-19 y el futuro del olivar tradicional son tres de los principales ejes que vertebran la edición de este año del ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2020. A los que se suman las nuevas tendencias tecnológicas en campo, la valorización energética de las posibilidades de los subproductos del olivar, las posibilidades de la hoja de olivo en la industria cosmética y alimentaria, la búsqueda de nuevos métodos complementarios al panel sensorial, las tendencias de futuro del olivar ecológico que ya vislumbra la reforma de la PAC… Sin olvidar el Brexit, los aranceles de Estados Unidos y las nuevas tendencias de la distribución gourmet física y on line.
Más de 60 destacadas entrevistas y la presencia como protagonistas de los responsables de más de 40 almazaras españolas de las diferentes regiones olivareras ofrecen al lector un completo mosaico de las preocupaciones, fortalezas y debilidades del sector.
En el ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2020 están presentes los responsables de los principales grupos envasadores españoles así como de los grandes grupos cooperativos como Sovena, Deoleo, Migasa, Jaencoop, Dcoop, Maeva, Oleoestepa, Borges, Interóleo, Goya, Grandes Almazaras de la Subbética, García de la Cruz, Torres y Ribelles, Olinexo o Oleícola Jaén, así como los responsables de destacadas empresas de AOVE de calidad como Cortijo de Suerte Alta, Martín de Prado, Torrevequia, Tierra Callada, DeOrtegas, Holeum o Finca La Torre. También se incluyen entrevista a los responsables de QvExtra y Grandes Pagos de Olivar, que agrupan a destacadas empresas y almazaras del sector del AOVE.
Así como todos los detalles de la nueva IGP Aceite de Jaén que ya enfila su puesta en marcha de cara a la nueva campaña.
El ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2020 analiza de forma destacada lo ocurrido a nivel de producción durante la última década en España, con una media anual de 1,31 de toneladas de aceite de oliva. Y muestra cuáles puede ser los retos de futuro en un escenario mundial de mayor producción, en difícil equilibrio con el consumo. Y las nuevas opciones e incremento del consumo en hogares de la mano de un amplio estudio de los expertos de la consulta Kantar.
Tres destacados expertos –Alfonso Montaño, Manuel Barneo y Pedro Sánchez Zamora– analizan el futuro del olivar tradicional desde diferentes prismas, sobre la importancia de mejorar la cooperación en campo.
Y más de una veintena de almazaras y denominaciones de origen tratan de explicar el porqué de los precios actuales en origen del aceite de oliva y las opciones para conseguir una mejor diferenciación y valorización del producto.