Extremadura mantiene los precios de la tierra agraria más bajos de España con 4.724 euros/hectárea

Posted on

Los precios oscilan en la región entre los 16.056 euros/has de los herbáceos de regadío y los 2.788 euros/has de prados y pradera

Según los datos de la Encuesta de los Precios de la Tierra que elabora anualmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Comunidad de Extremadura sigue un año más con los precios más baratos de toda España. Con datos publicados en septiembre y referidos al año 2021, Extremadura contaba con un precio medio por hectárea de 4.724 euros, frente a los 6.087 euros/has de media en España. Solo la comunidad de Aragón, con 5.004 euros/has se acerca a Extremadura. Castilla-La Mancha es la tercera región con un precio menos, de 6-480 euros/has.

Entre las regiones agrarias con precios más altos destacan Andalucía con 19.775 euros/ha, Murcia con 19.722 y la Comunitat Valenciana con 19.149 euros/ha. Este fuerte diferencial de precios explica en gran parte el interés de muchos grupos empresariales andaluces y murcianos en comprar o arrendar fincas en Extremadura.

Curiosamente, Extremadura fue la provincia con un potente sector agrario donde más subió en el año 2021 el precio de la tierra, un 3,3% con 149 euros/ha de media. En España la subida media fue el 0,5%.

El agua sigue marcando la gran disparidad de precios en la tipología de terrenos agrarios. Así, los precios de la tierra para cultivos herbáceos en regadío cotizaban de media en 2021 a un precio de 16.056 euros/ha mientras que la hectárea de prado y praderas permanentes a 2.788 euros/ha. Hay que destacar que el precio medio de la hectárea de tierra de secano creció en 2021 en la región un 3,9%.

Mientras, el precio de la hectárea de uva en la región fue de 10.603 euros/ha y el de aceituna para almazara de 7.869 euros/ha. En este último cultivo, en Castilla-La Mancha el precio de la hectárea es de 8.914 euros/ha y en Andalucía, líder cl cultivo, de 26.810 euros/ha.

Clases de cultivo
El precio medio de la tierra para uso agrario en España aumentó en 56 €/ha, desde los 10.124 €/ha en 2020, hasta los 10.180 €/ha en 2021. El precio medio ascendió en 13 tipologías y descendió en otras 8 de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos considerados; en este sentido, se registra una ligera evolución positiva en los cultivos (+0,3%) y una evolución positiva más acusada en los aprovechamientos (+2,1%).

De las 17 Comunidades Autónomas, el precio medio aumenta en 9 de ellas que suman el 60,65% de la superficie agrícola útil, desciende en 7, que agrupan al 39,19%.

-Cultivos herbáceos de secano más barbecho: Las 4 comunidades con mayor peso en este tipo cultivo son: Castilla y León (31,5%), Castilla La Mancha (24,9%), Andalucía (12,7%) y Aragón (12,1 %).  

-Cultivos herbáceos de regadío: Las 5 comunidades con más importancia en esta tipología son: Castilla y León (29,0 %), Aragón (20,7 %), Andalucía (14,4 %), Castilla La Mancha (13,0 %), y Cataluña (8,1 %).  

-Uva de vinificación de secano: Las 6 comunidades con más importancia en esta tipología son: Castilla La Mancha (47,8%), Extremadura (9,1%), Cataluña (8,5%), C. Valenciana (6,6 %), Castilla y León (6,5 %), y La Rioja (5,0%).  

-Aceituna de almazara de secano: Las 3 comunidades con más peso en este cultivo son: Andalucía (61,5%), Castilla La Mancha (17,3 %), Extremadura (9,0 %). Destaca el ascenso del precio del cultivo en Extremadura (+3,8%); en las otras dos comunidades desciende el precio.

Aprovechamientos (prados y praderas permanentes y otras superficies para pastos): Las 6 comunidades con más importancia en esta tipología son: Castilla y León (24,0%), Extremadura (19,7%), Andalucía (14,9 %), Castilla la Mancha (8,4 %), Aragón (8,1%) y Galicia (5,7%). Se incrementan los precios de este tipo de tierra en Castilla yLeón (+1,3%), Extremadura (+3,9%) y Andalucía (+0,2%); en el resto de comunidades, se registran bajadas en el precio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s