Del Valle de Ambroz a Singapur
La biotecnológica Natac llevará los extractos naturales de su factoría de Hervás al mercado asiático tras abrir oficina en Singapur
La empresa biotecnológica Natac, con planta de producción en el Polígono Industrial Las Cañadas de Hervás (Cáceres), ha abierto una oficina en el centro de Singapur. Su objetivo es expandir así sus operaciones comerciales y logísticas en la región de Asia-Pacífico (APAC). Con esta apertura la empresa, con sede en Madrid y oficinas y almacenes en EE.UU., se convierte en una empresa global que distribuye sus extractos de plantas botánicas en todo el mundo. Estos extractos son productos naturales de calidad, producidos en el valle del Ambroz (Extremadura), que se incorporan en medicamentos, nutracéuticos, alimentos, cosméticos y piensos para animales.
La fábrica de Natac en Hervás cuenta con un portafolio que incluye extractos derivados de olivo, vid, azafrán, rhodiola, equinácea, alcachofa entre otras muchas plantas tradicionales que están bien documentadas científicamente. Natac también ha desarrollado un nuevo concepto de extractos estandarizados basados en la concentración simultánea de los principales compuestos fitoquímicos de una planta, incluyéndolos en la misma proporción en la que los encontramos en la naturaleza, que denomina como “full spectrum”. Actualmente la compañía cuenta con 8 patentes internacionales, exporta el 85% de su producción a más de 43 países y ha logrado desarrollar unos 180 productos.
“El mercado APAC tiene una fuerte demanda de ingredientes nutracéuticos de plantas y representó un tercio de los ingresos de Natac en 2021. Esperamos que la región de Asia-Pacífico sea clave en el crecimiento futuro de Natac. La apertura de nuestra oficina en Singapur es estratégica para la expansión de nuestro negocio, para estar cultural y geográficamente más cerca de nuestros clientes”, asegura Antonio Delgado, CEO de Natac.
Tecnología innovadora
Natac investiga, desarrolla, fabrica y comercializa ingredientes naturales para su uso en complementos alimenticios, productos farmacéuticos, alimentos funcionales, alimentación animal y cosméticos, principalmente extractos de plantas y lípidos funcionales. El modelo de negocio sostenible de la empresa implica establecer y mantener relaciones con los agricultores, las grandes compañías de alimentos y otras partes interesadas, y esto permite que la empresa ofrezca ingredientes de diferentes regiones y se extraigan con tecnologías innovadoras.
La empresa inauguró a primeros de junio de 2021 su planta de Hervás, que cuenta con casi 21.000 m2, de ellos 6.500 metros cuadrados en una primera fase en superficie de producción, oficinas y almacén. Una fábrica multiproducto en la que se combinan varias tecnologías de extracción, con equipos y maquinaria de última generación con una capacidad anual de procesado estimada en 2.500 toneladas de materia prima, es decir, unos 750.000 kg de producto final. La inversión total se sitúa en 7,7 millones de euros.
“Múltiples factores tecnológicos hacen de esta planta de producción, con certificación orgánica, un referente mundial y la más eficiente y limpia en nuestra industria”, asegura Antonio Delgado.
En el caso del olivo, uno de los productos estrella de la factoría extremeña de Natac, ofrecen ingredientes con altas concentraciones en oleuropeína, hidroxitirosol y triterpenos, así como una amplia variedad de fórmulas innovadoras derivadas del olivo con interesantes aplicaciones en alimentación (tanto nutracéuticos como alimentación funcional), farmacia, nutrición animal y cosmética. Incluso con certificaciones Kosher y Halal.
En el caso de los extractos de la vid, Natac ofrece ingredientes con altas concentraciones en Polifenoles, Proantocianidinas, Antocianinas, Flavonoides y Resveratrol.
Otras plantas y frutos con los que desarrollo productos son la granada, cola de caballo, diente de león, equinácea, pasiflora, hinojo, guaraná, salvia, valeriana, melisa, cardo mariano, abedul, castaño de indias, lúpulo, trébol rojo, romero, ortiga y manzanilla entre otros.