Red transfronteriza de ciclosenderos por el Camino Natural del Guadiana mirando a Portugal
El turismo activo cada vez cuenta con más seguidores. Y el cicloturismo es uno de los más conocidos y permite descubrir paisajes y paisajes más interesantes. La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transformación Digital y Turismo, resultó beneficiaria del proyecto transfronterizo CICLOSEND-Sur -6- (Red Transfronteriza de Senderos en el Algarve-Alentejo-Andalucía-Extremadura. Dicho proyecto contempla la puesta en marcha de una Red Transfronteriza de Ciclosenderos, y está integrado por once socios españoles de Andalucía y Extremadura y portugueses del Algarve y Alentejo. Este proyecto de cooperación transfronteriza está cofinanciado en un 75% por el FEDER a través del programa INTERREG V-A España -Portugal (POCTEP) 2014-2020.
Sus principales objetivos son poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, a través de la mejora de la conexión del espacio transfronterizo mediante rutas de bajo impacto peatonales y ciclistas; fomentar un turismo sostenible, de bienestar y alternativo para reducir la estacionalidad turística y establecer un modelo de gestión de itinerarios cicloturísticos para revitalizar las zonas rurales y fomentar su desarrollo socioeconómico, favoreciendo las iniciativas empresariales locales en el territorio de cooperación. El periodo de ejecución del proyecto abarca desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de diciembre de 2022.
La Diputación de Badajoz participa en este proyecto con un presupuesto de 233.500 euros, cofinanciado al 75% por fondos FEDER, siendo el resto cofinanciado por la entidad provincial. Con el objetivo de hacer ciclable el CN Guadiana a su paso por la provincia de Badajoz en el área de cooperación. Para ello, entre las actuaciones destacadas del proyecto hasta la fecha destaca la realización de un “Estudio de Ciclabilidad del camino natural del Guadiana”. Para crear un producto turístico transfronterizo al dar continuidad con Portugal a través del sendero que finaliza en España en la población de Villanueva del Fresno. Dicho estudio ha incluido un proyecto técnico de señalización que recopila todas aquellas actuaciones y trabajos que se deben realizar para instalar en los próximos meses la señalización de una ruta.
El estudio ha contemplado la ciclabilidad total del trayecto, presentando una alternativa para su continuidad en Portugal, confirmando los tramos del GR 114 en los que pueden coincidir cicloturistas y otro tipo de usuarios.
El área de intervención del proyecto comprende los territorios que se inician en la Reserva de la Biosfera de la Siberia a través de Villarta de los Montes para continuar por Helechosa de los Montes, Castilblanco, Herrera del Duque, Puerto Peña, Casas de Don Pedro, Puebla de Alcocer, Orellana la Vieja, Valdivia, Villanueva de la Serena, Medellín, Valdetorres, Valverde de Mérida, La Zarza, Mérida, La Garrovilla, Lobón, Pueblonuevo del Guadiana, Badajoz, San Francisco de Olivenza, Villarreal, San Benito de la Contienda y termina en el municipio fronterizo de Villanueva del Fresno, para a continuación adentrarse en territorio portugués hasta su finalización.
Vídeo promocional
También se ha realizado un video promocional de cicloturismo en español y portugués con tres versiones de diferentes duraciones (versión larga de 3 minutos, corta de 1 minuto y spot de 20 segundos) con locución y música.
La línea argumental se basa en la excepcionalidad de los senderos para la práctica del senderismo y cicloturismo vinculándolos con el resto de recursos naturales, patrimoniales, culturales y enogastronómicos del área transfronteriza de la provincia de Badajoz que lo complementan así como el mundo de sensaciones que lo acompañan.
En el vídeo, pueden reconocerse paisajes de San Vicente de Alcántara, La Codosera, Alburquerque, Badajoz, Olivenza, Cheles, Alconchel,Villanueva del Fresno, Jerez de los Caballeros y Valencia del Mombuey.
El objetivo principal es presentar esta área de la provincia como un destino atractivo donde primen las experiencias y las sensaciones que se pueden vivir y sentir en su visita indicado para todo tipo de segmentos de mercado.
Como partenariado del proyecto, además de la Diputación de Badajoz, figuran la Agencia de Obra Pública de Andalucía, Diputación de Huelva, Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Cámara Municipal de Castro Marim, Cámara Municipal de Alcoutim, ADPM Mértola, Diputación de Cáceres. Junta de Andalucía (consejerías de Fomento y de Agricultura) y la Empresa Pública para la gestión del turismo de Andalucía.