FMC participa en la plataforma Drip2Grow para alcanzar la máxima eficiencia en el uso del agua de riego

Posted on

FMC Agricultural Solutions ha participado en la presentación de la nueva plataforma de conocimiento e innovación Drip2Grow, participada por la Universidad Politécnica de Cartagena junto con otras seis empresas del sector (Grupo Armando Álvarez, Agbar, Nutricontrol, Plastextil, Caliplant y Azud), con el principal objetivo de trasferir el conocimiento, divulgación y formación sobre los avances en tecnología, para conseguir la máxima eficiencia en el uso del agua de riego, y de la nutrición de los cultivos, para alcanzar el reto de la gestión sostenible de un recursos tan escaso y necesario como es el agua.

En palabras de Diego Pallares, Director General de FMC Agricultural Solutions para España y Portugal, la plataforma de conocimiento Drip2Grow es una continuación y consecuencia lógica de la apuesta por la creación de la “Cátedra FMC Agricultural Sciences”, que ya centra muchos de sus trabajos en la fertirrigación y la gestión del agua, por lo que encaja perfectamente con los dos objetivos principales de Drip2Grow: la divulgación de los avances y tecnologías más punteras y eficientes en el ahorro de agua, y la formación de técnicos especializados que puedan aplicar esta innovación a los regadíos españoles. Para Diego Pallarés “es muy importante que distintas empresas del sector de riegos, nutrición, digitalización y monitorización de los cultivos se unan en una iniciativa así, en la que también colaboran los productores a través de las Comunidades de Regantes, para avanzar en soluciones reales de sostenibilidad del regadío, y formar a técnicos que puedan aplicarlo en campo”.

Para Alejandro Pérez Pastor, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, Drip2Grow es una plataforma de conocimiento cuyo objetivo principal es divulgar y formar a los técnicos de empresas sobre las últimas tecnologías aplicables al principal problema actual de la agricultura, que es el uso eficiente del agua y los nutrientes en la agricultura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s