El número de invierno de CAUDAL DE EXTREMADURA, ya en la calle

Posted on

Ya está de nuevo en la calle el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA de este invierno del recién estrenado 2022 que quiere recuperar la normalidad.

Dos de los temas que más preocupan a los agricultores tienen sendos reportajes en este primer número del año. Solo la subida de los costes en el agro extremeño -tanto en agricultura como en ganadería- supone una factura extra de 230 millones de euros. En el reportaje se detalla cómo la energía eléctrica, los carburantes, los fitosanitarios, los abonos, las semillas, los plásticos, la maquinaria y los piensos pueden alcanzan el 50% de los que produce. Al hilo de esta cuestión también se incluye una entrevista con Juan Francisco Blanco, presidente de la Sectorial de Suministros de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura. La otra cuestión altamente preocupante es el bajo nivel de los pantanos y las restricciones para el riego que ya hay en Andalucía, y que ya han puesto en alerta al regadío extremeño.

Diversos reportajes abordan otros diferentes aspectos de nuestro agro, como el hecho de que el olivar superintensivo y el almendro han aumentado en 300.000 hectáreas en la última década en nuestra región; la nueva realidad de la creciente presencia de grandes fondos de inversión en la compra o arrendamiento de grandes fincas; la posibilidad del cultivo de la pitahaya o fruta del dragón en Extremadura; la creciente presencia del cultivo del pistacho en La Serena; el precio de la tierra en nuestra región; el futuro del cultivo del castaño en diversas comarcas de Extremadura; y un análisis de la futura PAC de los eco-esquemas.

También son diversas las entrevistas que completan este número de invierno, como la dedicada a Antonio Pérez Amaya, gerente de PASAT-Bioterra, que nos habla de las grandes posibilidades del cultivo de la almendra en nuestra región; o a Manuel Gil Luna, gerente de Tierra Inquieta, empresa que aspira a ser un referente en los untables ecológicos; o a Chelo Sánchez Bardón, presidenta de la Cooperativa Tornavalle, que nos habla del esfuerzo de los agricultores del valle por diversificar cultivos, disminuyendo el riesgo del monocultivo de la cereza; o a Álvaro Villarreal, director de operaciones de Mediterranean Green Market, empresa especializada en comercio exterior; o a María Rodríguez, directora comercial de +Tomate, que nos presenta su novedosa salsa de tomate en polvo para pizza; o a Francisco Javier Nieto, adjunto a la dirección de Bodegas Romale; o a Álvaro Rivas, director técnico de la D.O. Dehesa de Extremadura; o a Jaime Hurtado, director gerente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza; o a Sergio Gil, gerente de Miel de Los Ángeles; o a Cesáreo Sánchez, maestro quesero de Castrum-Erat, quesería ubicada en Castuera.

Con motivo de nuestra presencia en Fitur, analizamos la situación del turismo en Extremadura en estos tiempos de pandemia. El objetivo es el de recuperar sus 350.000 turistas extranjeros que nos visitaban antes de la aparición del covid. Incluimos, además, una entrevista con Victoria Bazaga, presidenta de la Federación Extremeña de Turismo Rural. Así como un reportaje sobre cómo la Diputación de Badajoz trabaja para convertir la provincia en un destino sostenible y seguro que apuesta por las nuevas tecnologías.

Dentro del Especial Olivar de Extremadura nos hacemos eco de la excepcional campaña de aceituna que alcanzará las 95.000 toneladas de aceite y los 300 millones de euros en valor. Por eso es portada de nuestro nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA. Además, los aceites de recolección temprana suponen ya el 40% de la producción extremeña. Otros reportajes explican cómo la aceituna de mesa respira tras el dictamen de la OMC contra los aranceles de EEUU; o cómo el olivar ecológico ha llegado a nuestra región: Extremadura ya cuenta con 30.000 hectáreas de olivar ecológico y 54 almazaras certificadas. También incluimos diversas entrevistas con protagonistas del sector, como la de Francisco Javier García Albújar, presidente de la Cooperativa del Santísimo Cristo del Humilladero de Medina de las Torres; la de Rocío Trianes, CEO de Oliva&Oliva, con finca propia cerca de Oliva de Mérida; la de Joan Aguilar, gerente de La Almazara Tradicional de Gata; o la de José Antonio López, gerente de El Olivar de San José, de Garvín de la Jara.

Para suscribirse a la revista Caudal de Extremadura en su edición en papel
llamar al Tel. 670 67 55 71 ó contactar con el email caudaldeextremadura@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s