Beatriz Magro (Komvida Organic Kombucha): “Vamos a cerrar importantes acuerdos estratégicos en varios países europeos”
Entrevista con
Beatriz Magro
Co-fundadora de Komvida Organic Kombucha
Beatriz Magro fundó en 2017 junto a su amiga Nuria Morales la empresa Komvida en Jerez de los Caballeros (Badajoz), para elaborar y comercializar Kombucha, una bebida probiótica y saludable muy de moda actualmente de la que son líderes en el mercado español.
¿En qué momento se encuentra el proyecto de Komvida desde el punto de vista de producción, comercialización e incluso nuevos productos como la Komvirra?
Komvida es un proyecto sólido, que ha ido creciendo poco a poco y lo ha hecho, haciendo feliz a muchas personas. Nuestra principal motivación ha sido siempre contribuir al bienestar de las personas. Es por lo que creamos la empresa y por lo que seguiremos trabajando duro… Ahora mismo estamos consolidando nuestra expansión en cadenas de supermercados, tiendas de cercanía y especializadas en productos ecológicos tanto de España como de Portugal. También estamos potenciando la presencia de la marca Komvida en el canal HORECA. Y, a nivel internacional, tenemos previsto cerrar importantes acuerdos estratégicos en varios países europeos. Acabamos de lanzar Komvirra, una bebida no alcohólica con todo el sabor de la cerveza y lo bueno de la kombucha, que está encantando a quien la prueba.
Desde el comienzo apostáis por abrir la fábrica en Extremadura, en Fregenal de la Sierra, y con la mayor parte del personal siendo mujeres. ¿Cuál ha sido vuestra experiencia en este sentido?
Desde que decidimos fundar Komvida, tuvimos claro que se desarrollaría en nuestro pueblo natal: Fregenal de la Sierra. Nos encanta su estilo de vida, su cultura y es donde está nuestra gente. Queríamos que nuestro proyecto, aparte de contribuir al bienestar de todos, también sirviera para ayudar a impulsar la economía local. Así que estamos muy orgullosas de haber regresado para emprender Komvida aquí, así como de haber dado empleo a las mujeres frexnenses (el 85% del personal que conforma Komvida es femenino).
Algunas tienen formación profesional, pero la gran mayoría carece de ella. Son mujeres a las que formar parte de Komvida les ha empoderado; incluso para algunas es su primera experiencia laboral tras años de amas de casa. Los roles en el pueblo se han invertido, ahora son ellas las que salen de casa a trabajar en la fábrica y a ocupar un puesto en la cadena de producción, mientras en casa quedan muchos hombres al cuidado de la familia.
Todo lo que tiene que ver con alimentos o bebidas saludables ha crecido en interés por parte de un nuevo tipo de consumidor más informado y concienciado, reforzado aún más por la Pandemia. ¿El futuro de la alimentación va hacia este tipo de productos saludables y funcionales?
La creciente preocupación de los consumidores españoles por cuidarse, unida a la sostenibilidad y al respeto al medio ambiente, así como la alta incidencia de enfermedades crónicas, ha hecho que, en los últimos años, la demanda de alimentos saludables haya experimentado un crecimiento importante en nuestro país; y más aún desde la pandemia. Entre estos, la kombucha crece de forma constante desde 2016 y la previsión es que llegue a alcanzar cuotas similares a las de mercados más maduros como Estados Unidos o Reino Unido, donde ya es un producto habitual entre los consumidores.
Y Komvida es perfecta para cualquier persona ya que se puede incorporar en cualquier dieta, pues no aporta más de 20 kilocalorías por 100 ml. Está dirigida a todo tipo de públicos, desde los que se preocupan por su alimentación y por el origen de los alimentos que consumen, hasta el quiere empezar a cuidarse y no sabe por dónde empezar.