Alter Enersun y Cooprado se unen para fomentar la integración de energía renovable y ganadería

Posted on

Alter Enersun ha firmado un acuerdo de colaboración con la Cooperativa Nuestra Señora del Prado, una sociedad cooperativa con alrededor de 600 socios/as y unos 1.700 asociados que se dedica a la gestión de explotaciones ganaderas con el objetivo de impulsar acciones que fomenten el compromiso con el territorio del Casar de Cáceres y sus producciones locales. La colaboración busca promover la integración y la convivencia del sector de las renovables y de las actividades ganaderas de las zonas donde se encuentran las plantas fotovoltaicas, fomentando así la economía local.

El acto ha tenido lugar en Casa Claudio, en Casar de Cáceres, y ha contado con la presencia de José Luis Morlanes Galindo, CEO de Alter Enersun, Raúl García Méndez, Gerente de Alter Enersun, el Alcalde de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco Rubio y Ángel Juan Pacheco Conejero, presidente de Nuestra Señora del Prado Sociedad Cooperativa.

El acuerdo contempla que el ganado ovino perteneciente a la Cooperativa podrá pastar libremente por los emplazamientos ocupados por las plantas fotovoltaicas de Alter Enersun.

Además, tanto Alter Enersun, como Cooprado se comprometen a trabajar conjuntamente y apoyar la instalación de nuevas granjas y queserías en los alrededores con el objetivo de incentivar el tejido ganadero de la zona e integrarlo completamente con el desarrollo de las instalaciones de energía renovable.

Investigación y economía circular
Durante la colaboración, también se realizarán estudios sobre la especie ovina y su integración en los pastos donde se encuentran las plantas fotovoltaicas. Estos estudios se basarán en la observación de la actividad ganadera y su comportamiento, así como en la conservación de los pastos y su sostenibilidad. Además, también se llevarán a cabo estudios energéticos fotovoltaicos y de autoconsumo con el objetivo de poder abastecer a las comunidades locales, a las granjas y a las distintas entidades de la zona. En este sentido, se fomentará la economía de cercanía, siempre procurando la reducción de costes y, en definitiva, promoviendo un modelo de economía circular con el objetivo de reutilizar materiales o espacios y reducir la producción de residuos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s