Miguel Pozo (Naranjas de Montijo): “Nuestra producción media anual es de 500.000 kilos de naranjas”

Posted on

Entrevista con
Miguel Pozo
Gerente de Naranjas de Montijo

¿Cuándo y cómo comenzó el proyecto empresarial de Naranjas de Montijo y en qué momento se encuentra?

Todo empezó hace 15 años cuando observé que era un cultivo que no se daba en la zona y por el qué aposté decididamente. El principio fue duro, como cualquier otra toda actividad empresarial que se inicia, pero luego fui poco a poco introduciendo en el mercado la naranja logrando aumentar año tras año las ventas, cosa que actualmente sigo consiguiendo con mucho esfuerzo.  

¿Cuántas hectáreas en producción tienen y que producción media en kilos suele ser la habitual?

Tengo 10 hectáreas en zona de regadío con una producción media anual de unos 500.000 kgs.

El cultivo de cítrico no suele ser habitual a gran escala en Extremadura. ¿Qué características tienen vuestros terrenos y las variedades de naranjas que tenéis para poder ser cultivadas en la región?

El naranjo no soporta bien las heladas y precisamente cuando hace más frío es el momento de producción, por lo que humedeciendo el suelo con antelación suavizo la temperatura evitando que se hiele la naranja. Otro factor que influye en esta cuestión es su proximidad al río Guadiana. La finca está enclavada en las Vegas Bajas, siendo su suelo franco-arenoso. La variedad principal que tengo es la Navelina, siendo una naranja productiva y de recolección temprana. Aparte dispongo de otras variedades como la Powell que es más tardía, la Sanguinelli y mandarinas.

¿Hay posibilidad de extender el cultivo de naranjas a otras zonas de Extremadura o cercanas a vosotros? ¿Hay interés por parte de otros productores?

Creo que sí, siempre y cuando se den las condiciones de suelo y clima. De momento no me consta interés en plantar naranjos por parte de otros productores.

¿Es un cultivo delicado en campo?

Necesita mucho sol y temperaturas cálidas, con unos cuidados similares a otras plantaciones de frutales y una poda poco agresiva casi todos los años.

¿Cómo está enfocada la comercialización? ¿La venta on line por internet también ha crecido con la pandemia?

La comercialización está diversificada, vendemos aparte de en las Estaciones de Servicio, en la hostelería, en las tiendas de alimentación, y en grandes supermercados, siendo nuestro principal cliente la cadena Carrefour. Llegamos con nuestra flota de vehículos a las provincias limítrofes del norte y el este extremeño así como a otras colindantes a éstas.  Disponemos también de una tienda Online con el nombre de “Naranjas de Montijo” cuyas ventas han aumentado significativamente en el último año.

En muchas ocasiones cuando compras una naranja fuera de la época de producción ves que está como acorchada o tiene mucha cámara. ¿Fuera de su temporada natural es difícil consumir buenas naranjas?

Pues sinceramente creo que sí, no deja de ser una maduración artificial de la naranja, lo que se traduce en falta de sabor, escasez de azúcar y poca calidad en su zumo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s