Ya está en la calle el número de invierno de CAUDAL DE EXTREMADURA

Posted on

Ya está de nuevo en la calle el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA de este invierno con el que abrimos este 2021 y cumplimos nuestros primeros veinticinco años de existencia.

Como cada número incluimos un suplemento especial, en este caso dedicado al Agro Ecológico, una de las bases en las que se ha de asentar el desarrollo agrícola y ganadero de nuestra región. Recordamos que Extremadura supera ya las 104.000 hectáreas de agricultura ecológica, de las que 10.000 se han incorporado en los últimos tres años. Aunque sigue siendo un talón de Aquiles el escaso número de elaboradores y comercializadores.

En el Especial Agro Ecológico entrevistamos a Ángel Calle, unos de los organizadores del Observatorio de Agroecología Extremeño (OBAEX); a Ana Toribio y Guillem Caballero, de la Asociación Tierra sana Agroecológica; y a Diego Roig, de EcoLogical.bio.

Diversos reportajes abordan otros diferentes aspectos del agro regional. Juan Francisco Blanco, director gerente de Acopaex, nos ofrece un amplio e interesante resumen que radiografía los grandes cultivos extremeños en 2020, sus dificultades y perspectivas de futuro. Otro tema de interés para nuestro agro es la nueva PAC que viene, cada vez más ligada a lo que se ha dado en llamar “ecoesquemas”. Otro reportaje se dedica al precio de la tierra en nuestra región, que permanece estancado en la última década. Otro explica el cultivo ascendente de la granada, de la que Extremadura ya es la tercera productora nacional. También, en otras páginas, se detalla cómo el maíz y el arroz mantienen el pulso en nuestro agro. Por otro lado, en reportaje aparte, damos cuenta de cómo el girasol ha caído en nuestra región por debajo de las 8.000 hectáreas.

La actualidad más cercana nos lleva a explicar cómo el futuro de la azucarera de Mérida tiene en el aire el cultivo de 20.000 hectáreas de remolacha en Extremadura. También nos hacemos eco del hecho de que la nueva IGP Vaca de Extremadura espera alcanzar la cifra de 4.000 a 5.000 vacas para el año 2022. También, en nuestra última página, explicamos en qué momento se halla el proyecto de agroturismo en Plasencia de Robe Iniesta, líder de Extremoduro.

Entre las diversas entrevistas incluidas en este número de Caudal de Extremadura, destacan la de Pedro González Calle, director adjunto de Nueces Íberas, de Puebla de la Calzada; la de Luis Rodríguez, gerente de Cooprado, de Casar de Cáceres; la de Cecilia Calderón, directora de Rústicas y Urbanas; la de Juan José Manzanero, presidente del Consejo Rector de CTAEX; la de Guillermo Herrero, cofundador de Nostoc Biotech; la de Manuela Bayón, directora comercial y de exportación de Bodegas Carlos Plaza; la de Ignacio Plaza Mariscal, quesero y presidente de la DOP Queso de Ibores; la de Ángel Luis González y Juan Sojo, directores de Bodegas Altos de Montánchez; la de Carlos García Sedano, gerente de la Coop. San Juan de Alonso de Ojeda; la de Tomás Gil, CEO de ExtremaduraCalidad.com; la de Francisco Castaño, investigador forestal de INDEHESA-UNEX; la de Teresa Corchero Alvarado, directora de exportación y marketing de Bombones Valcorchero; y la de David santos e Ito Plasencia, de Invisible Brewery.

Dentro del Especial Olivar de Extremadura explicamos cómo los olivareros extremeños han dejado de ingresar 30 millones de euros esta campaña por los bajos precios en origen. También, en otro reportaje aparte, damos cuenta de cómo Badajoz es ya la mayor provincia no andaluza con mayor recolección temprana de aceite de oliva. Otro reportaje explica cómo Portugal e Italia concentran el 90% de las exportaciones de aceite de oliva extremeño a granel. También analizamos la creciente presencia del olivar superintensivo en nuestra región, con el que pronto alcanzará el 4% de la producción española.

La problemática y expectativas de la aceituna de mesa en nuestra región son analizadas en una entrevista por Eusebio Pérez Rangel, presidente de la sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura. Otras entrevistas incluidas son las de Gonzalo Hernando Arcal, director del nuevo proyecto olivarero y oleícola Casas de Hitos; la de Enmanuel Hermoso, director de La Almazara Tradicional, en Gata; y la de Blas Benito de Motta, propietario de Agrícola BBMotta.

Para suscribirse a la revista Caudal de Extremadura en papel,
llamar al Tel. 670 67 55 71 ó contactar con el email caudaldeextremadura@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s