Beatriz Román (Tesela Natura): “La comercialización de nuestra miel se hará principalmente en mercados internacionales como Europa, EE.UU., Hong Kong y Japón”
Entrevista con
Beatriz Román
Directora desarrollo de negocio de Grupo Eco
Grupo ecoEnergías del Guadiana, impulsor de algunos de los mayores proyectos de energías renovables de la región, entra en el mundo de la miel de calidad con Tesela Natura.
¿En qué consiste el proyecto de apicultura de Tesela Natura y qué objetivos tiene en cuanto a producción y comercialización de miel tiene?
El proyecto Tesela Natura (www.teselanatura.com y www.teselahoney.com) es un proyecto promovido por el Grupo ecoEnergías del Guadiana que nace para ofrecer productos agroalimentarios de calidad a consumidores de todo el mundo en envases formatos innovadores, comenzando por la producción de miel 100% pura, de calidad y origen certificados.
La polinización constituye un proceso de vital importancia para la supervivencia de los ecosistemas terrestres naturales y la continuidad de la producción de alimentos. Si no existieran agentes polinizadores alrededor del mundo, sería imposible producir la mayoría de los alimentos que hoy permiten que el ser humano tenga una nutrición equilibrada.
Entre los valores de Grupo Eco se encuentra el cuidado del medio ambiente y la lucha contra la despoblación rural, ambos implícitos en el ADN de este proyecto.
La producción se hará en terrenos propios ¿o también con trashumancia en otras zonas?
Se hará tanto en terrenos propios como con trashumancia, con el objetivo de poder garantizar una gama variada de mieles. El foco estará puesto en la miel extremeña, natural y de alta calidad.
¿Qué tipos de mieles son los que queréis elaborar y cómo queréis realizar la comercialización?
Vamos a elaborar mieles en dos tamaños y diferentes acabados, partiendo de las variedades: bosque, azahar, tomillo y milflores.
La comercialización se hará principalmente en mercados internacionales, teniendo como objetivos prioritarios Europa, Estados Unidos, Hong Kong y Japón. Tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, los canales digitales tendrán un peso muy importante (tienda online y principales marketplaces del mundo).
Por otro lado, el continuo estudio de las necesidades de los consumidores marcará la estrategia de lanzamiento de nuevos productos.
El sector apícola español y extremeño atraviesa una coyuntura compleja en que se ve afectado por el cambio climático y sobre todo por la competencia desleal de terceros países, con China en cabeza. ¿Hay que cuidar más la producción nacional de miel y lo que representan sus valores medio ambientales?
Somos conscientes de la coyuntura que atraviesa el sector apícola y el daño que hace al sector la competencia desleal de terceros países. Precisamente por eso estamos muy comprometidos con este proyecto, que promueve la producción local de miel y el cuidado del medioambiente, además de fomentar el empleo en zonas rurales. Estamos convencidos de que existe un mercado internacional que demanda productos naturales de calidad, y la miel extremeña encaja perfectamente en este segmento.
En el Grupo ECO existe una gran sensibilidad respecto a la lucha contra el cambio climático y sus proyectos solares son referentes en esta materia, apoyando innovadoras medidas de fomento de los ecosistemas locales y participando en actividades de divulgación e investigación del medio natural.