Los apicultores extremeños critican la nueva norma de calidad de la miel por mantener la confusión sobre el origen de la miel

Posted on

El sector apícola es uno de los más importantes en algunas comarcas extremeñas de la Siberia, Villuercas-Ibores o el  norte de la provincia de Cáceres, con más de 600.000 colmenas según el censo oficial del Ministerio  de Agricultura. La región concentra el 21% del total de colmenas nacional. Los apicultores de toda España venían reclamando al Ministerio de Agricultura en los  últimos años una  norma clara sobre el etiquetado de la miel que se vende en súper e hipermercados.

Actualmente, la mayoría  de las grandes marcas incluían en su etiquetado las palabras “mieles procedentes de la UE y fuera de la  UE”. En la mayoría de las ocasiones, se trataba de mieles procedentes de China mezcladas, en un porcentaje muy bajo con mieles europeas.

La nueva norma de calidad de la miel sí obliga a poner el origen del país de la miel, pero no así su porcentaje en el total del envase. “Con esta nueva norma de calidad de la miel seguiremos sin saber el origen real de la miel que estamos comprando y, además, deja a los productores en manos de las industrias que usarán el nombre de España para ponerlo en sus etiquetas pero sin orden ni porcentajes de mezclas”, asegura el responsable de apicultura de UPA-UCE, Antonio Prieto.

Otra de las demandas de las organizaciones de productores era que el etiquetado especificara si esa miel había pasado por un proceso de pasteurización, ya que este hecho supone una pérdida importante de sus propiedades. La crisis de precios ante la  competencia desleal de mieles chinas baratas y de otros países sigue sin resolverse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s