La plataforma DRIP2GROW permite ahorros de agua de hasta el 30% en cultivos hortícolas

Posted on

La disponibilidad del agua en el mundo está alcanzando en los últimos años índices alarmantes: según los nuevos datos del Aqueduct Water Risk Atlas de World Resources Institute, 25 países, en los que vive la cuarta parte de la población mundial, están haciendo frente en los últimos años a un estrés hídrico extremadamente alto, consumiendo casi todo su suministro de agua disponible. Además, el 50% de la población mundial vive en condiciones de gran escasez de agua durante al menos un mes al año.

Ante esta grave situación, es crucial encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para abordar el desafío del estrés hídrico. Es lo que intenta la alianza estratégica DRIP2GROW, una plataforma para la optimización del uso del agua en la agricultura, respaldada por la Universidad Politécnica de Cartagena e integrada por siete empresas destacadas del sector agrícola. Entre ellas se incluye FMC Agricultural Solutions que, al formar parte de esta plataforma reafirma su compromiso permanente con la sostenibilidad agrícola y la gestión eficiente del agua.

Desde su fundación hace dos años, DRIP2GROW ha llevado a cabo actividades investigación, divulgación y formación promoviendo prácticas agrícolas sostenibles como la optimización del uso de agua y nutrientes en muy variados cultivos: cítricos, uva de mesa, frutales de hueso, hortícolas en campo abierto, hortícolas intensivo (invernaderos), aguacate, etc. En cultivos hortícolas, se ha logrado aumentar la productividad del agua en un 30 %, generando ahorros de entre un 10 % y un 15 % y promoviendo producciones sostenibles. En cultivos leñosos, los ahorros han superado el 20 % en agua aplicada, mejorando la calidad del fruto y adelantando ligeramente la producción.

Según Alejandro Pérez Pastor, catedrático de la UPCT, “en los ensayos que llevamos a cabo con FMC estamos viendo que no solo la sensorización ahorra agua en cualquier cultivo, sino que también la bioestimulación sensorizada ayuda a duplicar la eficiencia en el uso del agua de riego. El conocimiento genera innovación -añade- y esta alianza entre las siete empresas y la UPCT está provocando ya propuestas de innovación a nivel europeo”.

La formación ofrecida por la plataforma otorga el certificado de «Especialista Profesional en Herramientas de Gestión y Fertirrigación para una Agricultura Sostenible«. Está dirigida a titulados universitarios de ramas técnicas agrarias, técnicos de empresas agrícolas, consultores y titulados de ciclo formativo de grado superior, que en su quinta edición ha alcanzado ya la cifra de 250 alumnos. Este programa formativo proporciona conocimientos prácticos sobre diversas áreas clave: optimización del uso del agua y nutrientes, mejora de la calidad de la cosecha mediante estrategias hídricas, exploración de recursos hídricos no convencionales, implementación de tecnologías de digitalización e inteligencia artificial en la agricultura, etc. El curso se ha consolidado ya como una referencia en el sector, abordando las necesidades actuales y futuras de una agricultura más sostenible y eficiente.

Deja un comentario